Una de las preguntas más comunes entre quienes se inician en el tufting es: «¿Cómo tensar correctamente la tela en el bastidor?». La respuesta corta: de forma progresiva, equilibrada y sin tirones. La respuesta completa está en esta guía: sencilla, práctica y probada en el estudio. Siguiendo estos pasos, obtendrás una base firme y estable, esencial para un tufting preciso, fluido y uniforme.
Índice
- 1. Por qué la tensión lo es todo
- 2. Qué necesitas (materiales)
- 3. Preparación del bastidor y la tela
- 4. Técnica de tensión paso a paso
- 5. Errores comunes y cómo evitarlos
- 6. Consejos pro: diagonales, esquinas y reajustes
- 7. La herramienta que marca la diferencia: Pinza Tensora
- 8. Vídeo y recursos útiles
- 9. Preguntas frecuentes (FAQ)
1. Por qué la tensión lo es todo
Una tela bien tensada permite que la aguja de la máquina de tufting entre y salga con una profundidad constante. Si la tela está floja o irregular, aparecerán puntadas desiguales, loops irregulares y zonas “blandas” difíciles de trabajar. El objetivo es mantener una tensión uniforme en todos los lados: firme, pero sin llegar al efecto “tambor”, que puede dañar la trama o deformar el bastidor.
2. Qué necesitas (materiales)
- Bastidor de tufting de madera o aluminio, con refuerzos en las esquinas.
- Primary Tufting Cloth o telas compatibles de Kreoho.
- Fijación: grapas o pequeños clavos (según la estructura).
- Pinza Tensora Profesional Kreoho® para una tensión progresiva y controlada.
- Abrazaderas para fijar el bastidor a la mesa.
- Cinta métrica y rotulador permanente fino (para centrado y alineación).
3. Preparación del bastidor y la tela
- Fija el bastidor firmemente a la mesa — debe permanecer inmóvil.
- Corta la tela con margen: 8–10 cm más allá del perímetro del bastidor por cada lado.
- Marca el centro de la tela y alinea la trama paralela a los bordes del bastidor.
- Limpia los bordes del bastidor para eliminar astillas o residuos que puedan dañar la tela.
4. Técnica de tensión paso a paso

4.1 Primera fijación en cruz
- Coloca la tela y fija el centro del lado superior con 2–3 grapas o clavos.
- Tira ligeramente y fija el centro del lado inferior.
- Repite en los lados izquierdo y derecho para obtener una tensión inicial equilibrada en forma de “X”.
4.2 Tensión progresiva por lados
- Con la Pinza Tensora, comienza desde el centro del lado superior: gira la rueda dentada para avanzar la tela hacia el borde y fija 2–3 puntos.
- Alterna con el lado opuesto (inferior), luego el izquierdo y el derecho. Trabaja en tramos pequeños (5–8 cm) para mantener la tensión equilibrada.
- Continúa hasta las esquinas sin forzar — la tela debe quedar lisa, no sobreestirada.
4.3 Cierre de las esquinas
- Dobla la tela formando un triángulo limpio en cada esquina y fija con 2–3 puntos cercanos.
- Si quedan pequeñas ondulaciones, suelta ligeramente el lado más tenso y repite el paso con la pinza.
5. Errores comunes y cómo evitarlos
- Tensar solo de un lado: causa deformaciones — alterna siempre los lados.
- Roturas al inicio: tramos demasiado largos — avanza poco a poco y de forma constante.
- Esquinas arrugadas: dobla en triángulo; si es necesario, repite los últimos centímetros con la pinza.
- Efecto tambor: tensión excesiva — mejor una tensión uniforme que extrema.
6. Consejos pro: diagonales, reajustes y mantenimiento
- Usa las diagonales: si un lado cede, aplica una ligera tensión en el lado opuesto.
- Reajuste rápido: durante el trabajo, si ves zonas flojas, haz 1–2 pasadas con la pinza y añade un punto.
- Rueda limpia: retira regularmente las fibras acumuladas en la rueda dentada para mantener el agarre.
7. La herramienta que marca la diferencia: Pinza Tensora

La Pinza Tensora Profesional – Kreoho® hace que tensar la tela sea más rápido, uniforme y controlado. Su rueda dentada distribuye la fuerza sin tirones, el mango ergonómico reduce la fatiga y la estructura metálica garantiza estabilidad incluso en sesiones largas.
- Tensión uniforme en todos los lados
- Control preciso incluso en bastidores grandes
- Esquinas limpias con el mínimo esfuerzo
8. Vídeo y recursos útiles
Mira el vídeo oficial de Kreoho® para aprender paso a paso cómo conseguir una base perfecta para tu próximo proyecto de tufting — desde la preparación del bastidor hasta la tensión final de la tela.
Haz clic en la imagen para ver el vídeo en YouTube
9. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuán tensa debe estar la tela?
Uniforme y firme: debe ofrecer una resistencia ligera a la aguja sin vibrar. Evita la tensión excesiva, ya que puede dañar las fibras o causar pequeños desgarros.
¿Grapas o clavos?
Depende del bastidor. Las grapas son rápidas y limpias; los clavos ofrecen más sujeción en estructuras gruesas. Lo importante es fijar con espacios regulares.
¿Puedo reajustar durante el trabajo?
Sí. Realiza 1–2 pasadas con la pinza en la zona floja, añade un punto de sujeción y continúa con el tufting: pequeños ajustes que marcan la diferencia.
¿Quieres una base lisa, firme y lista para cualquier proyecto? Elige las herramientas adecuadas: