📦 ENVÍO GRATUITO para pedidos superiores a € 100

💳 Paga en 3 cuotas con PayPal

🏷️ Ahorra un 40% al instante

S4ZPKV

¿Qué accesorios necesitas para hacer tufting?

Quali Accessori Servono per Fare Tufting?

Si estás empezando con el tufting o quieres mejorar tu configuración, elegir los accesorios adecuados marca la diferencia entre un proyecto exitoso y horas de frustración. Aquí encontrarás la lista de los accesorios esenciales, los extras que elevan la calidad, una sección dedicada a los repuestos y consejos prácticos para trabajar mejor, más rápido y con seguridad.

Actualizado el 26/08/2025

Índice


1) Lo básico: tela, bastidor y tufting machine

La tríada fundamental del tufting está compuesta por tela, bastidor y tufting machine.

  • El bastidor es la estructura rígida sobre la cual, gracias a los clavos perimetrales, se puede fijar la tela y mantenerla bien tensada durante la fase de tufting;
  • La tela es el tejido base sobre el cual se realiza el bordado;
  • La Tufting Machine debe elegirse según el tipo de pelo deseado: Cut Pile para un efecto aterciopelado/cortado, Loop Pile para un look de bucle más gráfico y resistente.

Tela para tufting

Si quieres descubrir diferencias y usos de las técnicas, revisa la guía introductoria:

¿Qué es el tufting? Guía completa

Descubre las telas para tufting Ver los bastidores disponibles Elige tu Tufting Machine


2) Hilos, conos y gestión del hilo

El rendimiento de una alfombra depende en gran medida del hilo: composición, grosor y fluidez durante el uso de la tufting machine. Hilos demasiado elásticos o con torsión irregular pueden crear tensiones inconstantes y puntos faltantes. Usa hilos de calidad y asegúrate de que el hilo fluya de manera suave, sin fricciones ni saltos.

Bastidor para tufting

Para el paso del hilo, utiliza guías y soportes: barra porta-conos (normalmente aplicada al bastidor), ojal tensahilo, separador tela/tijeras... de modo que la tensión se mantenga constante. Evita que el cono se desenrolle de forma irregular o que el hilo se enganche ensuciando la carrera de la máquina. Si trabajas con varios colores, organiza los conos por zona cromática y pré-etiquétalos: ganarás tiempo y orden.

Accesorios para hilos y guías de hilo


3) Corte y acabado: tijeras, trimmers y peines

El acabado transforma un buen trabajo en una obra profesional. Las tijeras de acabado sirven para rematar bordes, esquinas estrechas y detalles tipográficos; un trimmer eléctrico uniforma el pelo (cut pile) y deja la superficie regular, eliminando micro desniveles. Los peines y cepillos ayudan a levantar o “peinar” el pelo antes del corte.

Tijeras de tufting

Trimmer para tufting

Si quieres profundizar en herramientas y técnicas de acabado, aquí encontrarás un artículo dedicado al refinado y cuidado de la superficie:

Descubre tijeras, trimmers y herramientas de acabado


4) Cola, primer y backing

El backing y la cola consolidan el trabajo. Después del tufting, la parte trasera de la pieza debe estabilizarse con un adhesivo adecuado (látex o vinílico, según el proyecto) para mantener el hilo en su lugar. El backing (fieltro o tela robusta) se aplica para dar estructura, estabilidad y resistencia al uso.

Cola para alfombras y backing

Trabaja en un ambiente ventilado, distribuye de manera uniforme y deja secar el tiempo suficiente antes de seguir con el acabado. Recuerda: los diferentes adhesivos tienen tiempos y comportamientos distintos; haz siempre una prueba en una muestra.

Encuentra backing


5) Marcado, trazado y herramientas de medición

Un buen diseño empieza con un trazado limpio. Lápices de tiza, rotuladores lavables y reglas ayudan a transferir el dibujo sobre la tela sin manchas. Las escuadras permiten mantener verticales/horizontales, mientras que las curvas son útiles para letras y arcos. Un metro de cinta y un nivel (o láser) garantizan proporciones y alineaciones coherentes.


6) Seguridad y postura

El tufting genera ruido y polvo de fibras: protección auditiva, gafas y, si es necesario, mascarillas filtrantes son altamente recomendables. Para sesiones largas, cuida tu postura: plataformas y alfombrillas antiestáticas/antifatiga ayudan a reducir la carga sobre la espalda y los tobillos. Mantén el espacio libre de cables y obstáculos, utiliza alargadores de calidad con interruptor y protección contra sobrecarga.


7) Repuestos: qué tener siempre a mano

Con el uso, algunas piezas se desgastan. Mantener un pequeño stock de repuestos evita paradas inesperadas. En particular: cuchillas de tijera, muelles de retorno, conjunto de botón, escobillas del motor (cuando sea necesario), guías de hilo y tornillería. Para quienes trabajan por encargo, es útil tener un botón de repuesto con terminales metálicos (instalación sin soldaduras) y una cuchilla lista para usar.


8) Mantenimiento ordinario: limpieza y lubricación

El polvo de lana, la pelusa y los micro-residuos de cola/lubricante son enemigos de la fluidez. Después de cada sesión, pasa un cepillo de cerdas suaves por la guía de la aguja, tijeras y gatillo; cada 2–4 semanas (según el uso) aplica aceite ligero solo en los puntos mecánicos. Evita aceite en la placa y contactos eléctricos. Un paño de microfibra ayuda a eliminar el exceso.

Para instrucciones detalladas y puntos de engrase recomendados, consulta la guía Kreoho:

Limpieza & Lubricación: guía paso a paso

Kits y accesorios de mantenimiento


9) Configuración recomendada: checklist rápida para empezar

Para comenzar con buen pie:

  • Tela + bastidor en la medida correcta, con tensión uniforme.
  • Tufting machine elegida según el pile (Cut/Loop) y el proyecto.
  • Hilo de calidad, conos estables y guía de hilo ordenada.
  • Herramientas de acabado: tijeras, trimmer, peines.
  • Cola + backing adecuados al soporte de uso.
  • Repuestos mínimos: cuchilla, botón, muelles, tornillería.

Completa tu configuración


10) Errores comunes y cómo evitarlos

Los errores más frecuentes tienen que ver con una tela poco tensada, hilo que no fluye, acabados sin las herramientas adecuadas y falta de mantenimiento. Mantén la tela bien tensada (ajustando el bastidor en pasos), usa guías de hilo y conos estables, elige tijeras/trimmers adecuados y establece una pequeña rutina de limpieza.

Si la máquina no se detiene al soltar el botón (auto-run), consulta también nuestra guía específica con diagnóstico y tres soluciones prácticas (tornillo del mango, contacto de lengüetas/tierra, sustitución del conjunto de botón):

Ver la guía sobre botón bloqueado y auto-run


11) Recursos útiles del blog Kreoho

Compra ahora todo lo necesario en nuestra tienda


Conclusión

Ahora tienes toda la información para elegir el accesorio perfecto según el estilo y la funcionalidad de tu proyecto. ¡Solo te queda conseguirlo!

Descubre todos los accesorios de nuestro catálogo

Escribir un comentario